Líderes en Servicios a Instituciones y Congregaciones Religiosas

Somos la referencia en España en la prestación de servicios a Instituciones y Congregaciones Religiosas. Atendemos a más de 2.000 usuarios en centros de carácter religioso, siempre desde el respeto al carisma de cada uno de ellos.

cuidadora enfermeria religiosa aliados

Aliados por la Integración es la referencia nacional en la prestación de servicios relacionados con la atención a Instituciones Religiosas. Atendemos en estos momentos a más de 2.000 usuarios en 142 centros y colaboramos con 45 instituciones religiosas, entre Obispados y congregaciones. Estos son algunos de los centros en los que trabajamos: 

  • Residencias de mayores
  • Casas sacerdotales
  • Enfermerías religiosas
  • Centros de menores
  • Centros educativos 
  • Centros de atención a personas con discapacidad
 

Para garantizar el mejor cuidado de las personas a las que atendemos contamos con un gran equipo de profesionales de diversos ámbitos, especializado en este sector que, respetando el carisma de cada institución, ejercita una coordinación y un seguimiento exhaustivo del servicio.

datos instituciones religiosas

Servicios que prestamos a Instituciones y Congregaciones Religiosas

Contamos con una larga experiencia en la prestación de servicios a congregaciones e instituciones religiosas. Nuestra experiencia y la alta valoración por parte de nuestros clientes representan el mejor aval para el equipo de profesionales de Aliados por la Integración en sus diferentes ámbitos de colaboración:

  • Atención y cuidado de personas mayores.
  • Servicios socioeducativos.
  • Servicios generales (limpieza, mantenimiento, seguridad), jurídicos, administrativos y de gestión. 
 
Además, entre los servicios que prestamos a las Instituciones y Congregaciones religiosas figura el acompañamiento para que puedan beneficiarse de las ayudas incluidas en la Ley de Dependencia.
 

Un proyecto de éxito

La realidad de la que partía hace tres lustros este proyecto pionero no ha variado. El tiempo pasa y el porcentaje de religiosos que necesitan cuidados para sus actividades diarias sigue aumentando.  Antes de la llegada de entidades como Fundación Aliados por la Integración, era habitual encontrarse a mayores de más de 80 años cuidando a otros religiosos de menor edad, pero en condiciones peores de salud. Y todo ello con mucho amor y dedicación.

Los religiosos siempre se han cuidado los unos de los otros. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales y para seguir cumpliendo con su gran labor social, hoy necesitan a entidades sociales profesionales que optimicen los recursos de la Iglesia y que les ayuden a gestionar este imprescindible y delicado paso de cuidar a ser cuidados. Una importante tarea que requiere de entidades solventes, con experiencia en gestión y dispuestas a cumplir su misión, respetando su legado. Con este compromiso nació el Área de Instituciones Religiosas de la la Fundación Aliados por la Integración.

Carlos Buerba, director del Área de Instituciones Religiosas, recuerda que “desde el comienzo planteamos un proyecto riguroso, con elevadas exigencias en lo que a calidad y transparencia se refiere, y debemos agradecer que las instituciones religiosas nos abrieran las puertas con tanta generosidad”. Pronto llegaron los primeros resultados, gracias a la aplicación de un modelo de gestión que permite a las propias instituciones beneficiarse de una serie de ventajas, traducidas en una optimización de sus recursos, mejor coordinación y seguimiento del equipo de trabajo, creación de sinergias en la institución y un claro aumento del apoyo y calidad asistencial. También un ahorro de costes, puesto que se hace una valoración eficiente de los recursos actuales.

Carlos Buerba y Mercedarias
Carlos Buerba, director del Área de Instituciones Religiosas, durante la firma de un convenio con la representante de las Mercedarias.

 

Pero, si por algo destaca este proyecto, es por su respeto al legado que representa cada institución. “Nosotros nos presentamos ante las Instituciones Religiosas como colaboradores directos y cercanos que nos adaptamos a sus necesidades y circunstancias, y siempre respetando al máximo el carisma de cada institución, sus principios y valores”, explica Carlos Buerba.

Además el objetivo final de Fundación Aliados por la Integración no sólo es ser eficientes en la gestión de los costes y optimizar los recursos, sino también prestar una mejor calidad del servicio, estableciendo las personas necesarias en la atención y gestión para que los religiosos puedan seguir llevando, con la mayor dignidad posible, una vida dentro de la institución.

Completa atención sociosanitaria

Como hemos indicado, el Área de Instituciones Religiosas de Fundación Aliados por la Integración ofrece un completo catálogo de servicios, en el que destaca la atención sociosanitaria, basado en cuatro pilares específicos de actuación: Atención directa y asistencial (aseo, baño, movilizaciones y cambios posturales, suministro de medicación, apoyo en comidas), Atenciones terapéuticas y rehabilitadoras para evitar el deterioro físico y cognitivo de la persona (fisioterapia y rehabilitación, terapia ocupacional, talleres, manualidades), Servicio Médico con enfermería y farmacia propia, y Servicio de Alimentación, con un programa de menús, dietas específicas (hipertensa, diabética, etc), gestión de pedidos de alimentos y materia prima, elaboración y entrega en comedor.
 

Todo ello desde un modelo exclusivo de Atención Centrado en la Persona (ACP), que sitúa el epicentro de su actividad en 4 claves: 

  1. La persona es el centro del proceso.
  2. La importancia de su entorno.
  3. Las capacidades de las personas junto a sus intereses y necesidades.
  4. La atención con profesionales que conocen sus valores, hábitos y roles.

Apoyo socioeducativo

Desde Aliados por la Integración se prestan además servicios de apoyo socioeducativo a menores en escuelas infantiles y centros escolares de educación Infantil, Primaria y Secundaria y residencias de estudiantes.

Y, por otro, lado también se ofrecen soluciones en la gestión de centros de acogida, de protección de menores, desarrollando programas de apoyo educativo, reinserción social y laboral.

Más de 2 millones de euros en Obra Social

La entidad tiene también el objetivo de seguir y apoyar la importante labor social que realizan las Instituciones Religiosas y, con este propósito, en estos 20 años se han destinado más de 2 millones de euros a distintos proyectos sociales tanto nacionales como internacionales.

Almudena Fontecha y Benito Menni
Almudena Fontecha, presidenta del Comité Ejecutivo de la Fundación Aliados por la Integración, con María Rosa Izquierdo, directora de la Fundación Benito Menni con la que colaboramos en sus proyectos sociales.

No termina ahí la amplia dimensión de los proyectos sociales, que abandera programas específicos destinados a apoyar a personas en riesgo de exclusión y que se asientan sobre cuatro ejes de actuación: Empleabilidad (promoviendo las oportunidades laborales entre quienes más las necesitan), Integración social de colectivos en riesgo (niños, jóvenes, mayores, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, etc.), Sensibilización a la sociedad de la situación que padecen los colectivos más vulnerables y Mejora de la calidad de vida y cuidado de las personas. Precisamente, en los últimos meses se han firmado convenios en este sentido con Instituciones Religiosas para realizar actividades de reinserción.

 

clientes instituciones y congregaciones religiosas

Experiencia Intercongregacional

Una de las residencias que gestionamos de forma íntegra es ‘Madre de la Veracruz’, de Salamanca, que es referencia a nivel nacional por ser la única experiencia intercongregacional que se ha creado en España. 

Se trata de un centro que está constituido por dos congregaciones distintas –orden de los Hermanos Mercedarios y Hermanas Mercedarias de la Caridad- y que tiene abiertas sus puertas tanto a las personas mayores de cualquier congregación, como a toda persona laica que comparta los mismos valores.

En este vídeo, uno de los representantes de la Residencia Madre del Veracruz, junto a otros de una enfermería religiosa, y de una Casa Sacerdotal, hablan de nuestra propuesta de valor.

Reproducir vídeo