fbpx

Concurso de Fotografía Internacional ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’

Desde el año 2003, en colaboración con el INICO (Instituto de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca), promovemos el Concurso de Fotografía Internacional ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’. Un certamen que pretende sensibilizar a la sociedad a través de imágenes que muestran una perspectiva normalizadora e integradora de las personas con discapacidad. De este modo, se pretende ofrecer imágenes positivas, desde la perspectiva de sus propios protagonistas, que permitan la reflexión, empatía, e identificación de las personas con discapacidad.

Pueden participar en este premio fotógrafos, profesionales o aficionados, mayores de edad, de cualquier nacionalidad y residencia. Deberán ajustarse al tema propuesto “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”, y no podrán presentarse más de tres fotografías, todas ellas inéditas y en formato digital.  

  • Jurado: El fallo del Jurado –compuesto por representantes del INICO, de la Fundación Aliados por la Integración, profesores de la USAL y fotógrafos profesionales- se hará público en diciembre de 2020.
  • Premios: Se otorgarán tres premios: el primero, dotado con 2.500 €, el segundo, con 1.500 €, y el tercero, con 1.000 €.
  • Bases: Bases e información en la web del Concurso: https://inico.usal.es/concursofotografia

 

EXPOSICIÓN ITINERANTE

Aprovechando la calidad de las imágenes expuestas y especialmente su mensaje, Fundación Aliados por la Integración impulsa una exposición itinerante. La muestra, que durante los últimos años ha visitado distintas ciudades españolas, se compone de 70 fotografías que permiten conocer y entender la realidad de las personas con discapacidad desde la perspectiva de sus propios protagonistas, familiares, personal de apoyo y, por supuesto, el fotógrafo que realiza la instantánea. El objetivo es ofrecer imágenes positivas que permitan la reflexión, empatía e identificación con la discapacidad.

La exposición propone un enfoque a las realidades humanas promoviendo la verdadera integración de las personas con discapacidad desde los ámbitos de la superación y normalidad. Somos testigos así del proceso, ciertamente todavía lento pero inexorable, con el que se abandona el histórico modelo asistencial de atención a las mal llamadas personas con minusvalía, donde la discapacidad era considerada una enfermedad invalidante, a un mundo en el que cada persona participa en el curso de su propio destino en la defensa de sus intereses, derechos y necesidades.

La accesibilidad, el diseño universal, la discriminación positiva en términos de integración laboral, son ideas fuerza que han ido ganando peso, desbancando paradigmas afortunadamente olvidados.