La Fundación Grupo Norte entregó ayer los II Premios de Periodismo contra la Violencia de Género en un acto celebrado en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y que incluyó también una mesa de debate sobre ‘Medios de comunicación y violencia de género’.
Los tres trabajos ganadores fueron:
- Medio Escrito: a la periodista Beatriz García Manso, por el reportaje Esto no es amor publicado en la revista YoDona, perteneciente a Unidad Editorial. El jurado ha destacado el “excelente trabajo” que aborda la violencia de género en adolescentes con una guía para padres y otra para comprender los síntomas de alerta, como por ejemplo el control del móvil sobre la pareja, la forma de vestir o las relaciones de amistad que se mantienen.
- Televisión: el premio ha recaído en el programa ‘Amores que duelen’ de Mediaset España en colaboración con Verve Media. Presentado por el periodista Roberto Arce, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el espacio se enmarca en la campaña institucional de ‘12 meses’ por la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer y da voz a mujeres valientes que, en primera persona y a cara descubierta, confían sus historias, su dolor y su lucha por salir adelante.
- Radio: ha sido para Marta Gómez Casas, directora y presentada del programa Tolerancia Cero de Radio 5 (RNE) por el programa ‘Hambre por una vida sin violencia’, que recoge el testimonio de un grupo de mujeres que se pusieron en huelga de hambre para pedir un pacto de Estado contra la violencia de género, cuando se cumplen trece años de la aprobación de la Ley Integral que sacó esta realidad del espacio privado de los hogares y la convirtió en un problema de toda la sociedad. Tolerancia Cero es un programa semanal dedicado a la igualdad, y lleva en antena desde 2004 intentando arrinconar la desigualdad y hacer que este mundo sea más justo.
Las tres categorías están dotadas con un premio en metálico de 6.000 euros y una obra exclusiva de la escultora vallisoletana Concha Gay que lleva por título ‘Árbol de luz’.
ACTO EN MADRID
La entrega de los galardones se celebró ayer en Madrid en un acto inaugurado por el presidente de la Fundación Grupo Norte, Javier Ojeda, y la fiscal de Violencia contra la Mujer, Pilar Martín Nájera.
Martín Nájera ha recordado que «el silencio y la indiferencia» son «cómplices» de la violencia y, por ello, es tan «importante» que los medios muestren la realidad de la violencia de género. “Ya no es un delito privado, sino que nos afecta a todos”. A juicio de la fiscal, como sociedad “hemos fallado todos en la beligerancia, la intransigencia y el rechazo activo y contundente a la violencia de género”. También ha señalado la «dualidad» en la prensa, donde al lado de una columna contra la violencia aparece una «doble página de publicidad sexista».
“Tenemos que coger esta bandera sobre todo los hombres”, ha subrayado Mario Garcés, secretario de Estado de Igualdad, encargado de clausurar el acto. “Los micrhomachismos y los grandes machismos están presentes en las jóvenes”, ha destacado el secretario, que ha recordado la negociación por un pacto de Estado contra la violencia de género que se lleva a cabo actualmente en el Congreso de los Diputados. “Si fracasamos en este intento, habremos fracasado como sociedad y también como Gobierno”.