La comunicación es una necesidad básica de los seres humanos. A través de la comunicación podemos expresar nuestros sentimientos, pensamientos e ideas. Pero, ¿qué sucede cuando las personas tienen diferentes niveles cognitivos y encuentran dificultades para comunicarse? Es aquí donde entra en juego el proyecto llAMO, el primer dispositivo de videollamadas pensado especialmente para personas con diferentes niveles cognitivos desarrollado por la empresa TRC.
El programa llAMO, implantado desde hace unos días de manera experimental en la residencia de mayores Virgen de la Esperanza de San Sebastián de los Reyes, gestionada por Aliados por la Integración, nace con el objetivo de desarrollar una solución realmente accesible para que las personas dependientes puedan tener un acceso directo, autónomo y desasistido al sistema de videoconferencias.
Este proyecto está planteado en dos fases. En primer lugar, el desarrollo de un sistema de videoconferencia adaptado para residencias de mayores y, más adelante, la ampliación a otros entornos de necesidad, como hospitales, centros asistenciales y dispositivos para el hogar.
Amplias posibilidades de desarrollo
En esta fase del producto, se centra en la comunicación con familiares, pero como dispositivo posee amplias posibilidades de desarrollo en el futuro, como la creación de una red social de residencias mayores, una comunidad de intereses unida por un sistema de comunicación común, la telemedicina, que permitirá la atención al mayor de forma telemática y la detección precoz de enfermedades. Esta última permitirá la detección y seguimiento precoz de problemas cognitivos (agilidad mental, habla, comprensión, visión, audición, etc.), así como la depresión o la salud mental.

Así, desde el área de ingeniería de TRC se ha desarrollado un sistema integral de videollamadas adaptado para personas con diferentes niveles cognitivos que incluye:
- Un dispositivo adaptado para proveer de servicios de videoconferencia a los residentes de centros para personas mayores.
- Un identificador inalámbrico para la persona dependiente que desencadena por cercanía al dispositivo la videollamada a la hora planificada de forma desasistida y automática.
- Una plataforma web para la gestión de las llamadas por parte de los familiares y seres queridos.
- Un sistema de audio especial adaptado a personas con pérdida de audición.
- Un sistema de encriptación y seguridad de última generación que salvaguarda la información punto a punto.
El dispositivo permite a los residentes comunicarse con sus familiares de forma autónoma y desasistida, lo que aumenta su independencia y les proporciona una mayor sensación de control sobre su vida.
La soledad no deseada: Un problema de salud pública
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de salud pública en los países desarrollados. Según diversos estudios, el 50% de las personas mayores de 65 años declaran sentir soledad no deseada y, entre ellos, un 14,8% siente soledad severa. Estos niveles son aún más altos entre las personas que viven en residencias de mayores. La pandemia de COVID-19 ha acentuado aún más este problema.
La soledad no deseada puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de las personas. Puede provocar depresión, ansiedad, problemas de sueño, disminución de la capacidad cognitiva, entre otros. Por este motivo, el sistema de videollamadas adaptado para personas con diferentes niveles cognitivos desarrollado por TRC ha sido concebido como una forma de ayudar a prevenir el aislamiento social y mejorar la calidad de vida de los mayores que viven en residencias.
El proyecto llAMO no solo tiene un impacto directo en la calidad de vida de los mayores, sino que también tiene un impacto indirecto en la sociedad en su conjunto. La soledad no deseada es un problema de salud pública que influye además en los costes de atención médica y los gastos gubernamentales en servicios sociales. Al ayudar a prevenir la soledad no deseada, se contribuye a reducir los costes sociales y económicos asociados a este problema.
En conclusión, el proyecto llAMO es una solución tecnológica innovadora que tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los mayores y en la sociedad en su conjunto. Con esta iniciativa, Aliados por la Integración pretende analizar los resultados y extraer conclusiones para, en su caso, extender esta solución a otras de las residencias de mayores que gestiona.