En esta edición de ‘Hoy conocemos a…’, conversamos con Laura Alfageme, directora de la Escuela Infantil ‘La Aldehuela’, perteneciente al Ayuntamiento de Zamora y gestionada por Aliados por la Integración. Con una trayectoria de más de 15 años en el ámbito educativo, Laura ha desempeñado roles educativos tanto en centros privados como públicos, convirtiéndose en una profesional con una profunda vocación por enseñar y aprender junto a los niños y niñas.

En esta entrevista, Laura comparte su trayectoria, reflexiones y desafíos como directora de esta escuela infantil, destacando el rol fundamental que desempeña la escuela en el desarrollo de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Descubriremos cómo, junto a su equipo, fomenta el aprendizaje a través de la exploración, el juego y la creatividad, y cómo se enfrentan a los desafíos de atender las necesidades individuales de cada niño en un entorno donde el cuidado y la educación se entrelazan de manera única.

Laura Alfageme, con un grupo de niños y niñas de la escuela.

¿Cuándo te incorporaste a la empresa y cuál ha sido tu trayectoria hasta llegar a la Dirección de la Escuela Infantil ‘La Aldehuela’?

Llevo trabajando para la empresa desde que abrió la escuela, en enero de 2012, aunque mi vinculación con el terreno educativo se remonta a hace más de 15 años. Desde que acabé la carrera de maestra en Educación Infantil, he realizado tareas educativas en otros centros privados y públicos.

¿Qué te motivó para trabajar en el ámbito de la educación infantil?

Desde siempre, mi pasión es enseñar y aprender al mismo tiempo de los niños/as. Para estudiar y trabajar en este ámbito debes tener unas capacidades distintas a otro tipo de trabajos; tiene que ser algo vocacional, contar con una personalidad paciente, tranquila, respetar el ritmo de cada niño/a, ser motivadora, cariñosa. etc.

¿Cuáles consideras que son los retos más significativos en tu posición actual?

Los desafíos a los que nos enfrentamos en nuestra labor educativa son dinámicos y requieren adaptación constante. Cada año, cada curso, e incluso a diario, nos encontramos con un grupo de niños y niñas diferentes, y lo que ha funcionado en el pasado puede no ser igualmente efectivo en el presente o futuro. Esto nos exige ser flexibles y estar dispuestos a realizar cambios y ajustes en nuestra planificación, tanto a largo plazo como en la rutina diaria. Es esencial que nuestros programas tengan una base sólida y sentido pedagógico, pero también debemos estar preparados para abordar los cambios que surgen en el día a día para asegurar el óptimo funcionamiento de nuestro centro educativo.

Otro desafío importante reside en que la comunidad reconozca la etapa de 0-3 años como un período educativo y significativo en el desarrollo de los niños y niñas, más allá de ser solo una etapa de cuidado y asistencia. En nuestro trabajo, buscamos conciliar las necesidades de cuidado con un enfoque educativo sólido. Cada actividad que realizamos tiene un propósito educativo y contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas. Estamos encantados de ver cómo muchas familias comienzan a valorar y apreciar la labor que realizamos con sus hijos e hijas, reconociendo la importancia de estas actividades para su desarrollo en todos los aspectos.

¿Podrías compartir con nosotros el modelo educativo que se sigue en la Escuela Infantil ‘La Aldehuela’ y cómo contribuye a la integración y desarrollo de los niños?

El modelo educativo de nuestro centro se basa en métodos de trabajo a través de experiencias, juegos, exploración, manipulación, provocaciones, movimiento, etc. Realizamos nuestra propia Propuesta Pedagógica, que reflejamos con las Programaciones de Aula, pero no utilizamos una metodología purista. Consideramos que seleccionar lo que mejor encaja de cada una de ellas, favorece el desarrollo y el aprendizaje de los niños/as.

Utilizamos varias estrategias que van partiendo de los intereses de los niños/as y, en este sentido, puedo destacar los centros de interés, la literatura infantil, los rincones, la pertenencia a un grupo, el trabajo por proyectos, la educación emocional, entre otros.

¿Cómo se gestiona la relación y comunicación con las familias, especialmente en un contexto tan delicado como la educación infantil?

El primer contacto que tiene la familia con la Escuela es a través de mi. Es muy importante explicarles bien cómo funciona el centro, aportarles información y tranquilidad, responder a sus dudas e inquietudes. Después ven las instalaciones, les proponemos la primera reunión inicial con las educadoras en el aula y con sus hijos para que tengan esos primeros e importantes contactos, intentamos desarrollar un periodo de adaptación respetuoso y, a partir de ahí, les explico cómo va a ser nuestro trabajo y cómo se lo vamos a transmitir. Somos una escuela activa y participativa y nuestro cometido es el de promover, facilitar, planificar, organizar y motivar a las familias, para que vivan experiencias de participación y colaboración con el centro.

Trabajar con niños y niñas de 0 a 3 años puede ser tanto gratificante como desafiante, ¿Qué aspecto de tu trabajo encuentras más satisfactorio y cuál más retador?

Realmente, la etapa de 0 a 3 años es gratificante en toda su totalidad, aprenden todo lo que les proponemos. Somos testigos de cómo afianzan día tras día los hábitos y rutinas que les ofrecemos para su seguridad, de cómo crecen y experimentan momentos felices. Les ayudamos en sus rabietas, frustraciones, conflictos, pero dejándoles la suficiente libertad para que se manejen dentro de un grupo de iguales y aprendan a convivir.

Lo más retador que observamos últimamente es que, cada vez, nos encontramos con niños/as con necesidades educativas desde más temprana edad, por lo que tenemos que estar muy alerta a diversas señales, para poder atenderlos de la mejor manera posible en coordinación con los equipos de Atención Temprana.

¿Podrías compartir algún logro o experiencia significativa que hayas vivido durante tu tiempo como directora de la Escuela Infantil ‘La Aldehuela’?

Podría recordar como grandes experiencias programar, adaptar y trabajar con un niño con síndrome de Down y con varios niños con sospecha de autismo. Te hacen visualizar las cosas desde otras perspectivas, y resulta muy gratificante ver cómo los otros niños/as les quieren, ayudan y se implican siendo tan pequeños; es una experiencia enorme.

Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a la comunidad de Aliados por la Integración y a las familias que forman parte de la Escuela Infantil ‘La Aldehuela’?

Desde estas líneas me gustaría transmitir la importancia de nuestro equipo, en el que compartimos una responsabilidad significativa. Sin una conexión sólida entre nosotras sería imposible cumplir con nuestro compromiso. Aquí, no estamos simplemente para venir a trabajar, sino para educar, enseñar y cuidar a todos los niños y niñas. Este desafío es considerable y a menudo subestimado por la sociedad, pero esperamos que en los próximos años se reconozca la relevancia de esta etapa en la vida de los estudiantes.