En la sección ‘Hoy conocemos a…’, conversamos con Justo Calvo, Gerente Nacional de Operaciones de Aliados por la Integración Centro Especial de Empleo (CEE). Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Justo se unió a la familia de Aliados en 2018 y desde entonces ha dedicado su talento y pasión a promover la integración laboral y social de las personas con discapacidad.
Justo no es un simple gestor. Es el corazón y la mente detrás de una variedad de servicios de Aliados por la Integración CEE, desde la limpieza hasta el control de accesos, pasando por la orientación a empresas en el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Pero para él, lo mejor de su día a día es la satisfacción de trabajar con personas con discapacidad, quienes, asegura, le enseñan a valorar las cosas importantes de la vida, a apreciar lo que tiene.
A lo largo de la entrevista, Justo nos ofrece una visión de su trabajo diario, de sus desafíos y triunfos, y de su compromiso con la mejora continua del Centro Especial de Empleo.

¿Cuántos años llevas trabajando para Aliados y cuál es tu papel como Gerente Nacional de Operaciones del CEE?
Desde el año 2018. Después de tres décadas en el sector, puse toda mi experiencia con gran ilusión en este proyecto para la integración laboral y social de personas con capacidades diferentes. Como Gerente de Operaciones me encargo de la gestión de los servicios de Aliados por la Integración CEE. En concreto, de la gestión de contratos de limpieza ordinaria, industrial, alimentaria, sanitaria, servicios logísticos, jardinería, control de accesos, celaduría y Call Center y también de la orientación y asesoramiento a empresas para cumplir la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad (LGD), generando nuevas oportunidades de inclusión.
¿Qué dirías que es lo mejor de tu trabajo o aquello que te genera mayor satisfacción cuando termina tu jornada?
El mero hecho de trabajar con personas con discapacidad, que nos enseñan a valorar realmente las cosas importantes de la vida, a apreciar lo que tenemos. Resulta admirable su honestidad y sinceridad. El buen ambiente, los compañeros y compañeras del Centro Especial de Empleo, la motivación del equipo representan los motores de nuestro día a día.
¿Qué áreas de actividad abarca fundamentalmente el CEE de Aliados y en qué zonas de actividad?
Prestamos servicios en la Comunidad de Madrid y Castilla y León en distintos sectores especializados: Limpieza ordinaria e industrial, Jardinería, Contact center, Servicios a la producción y Servicios auxiliares administrativos.
Un CEE es una empresa que, por propia razón de ser, implica ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad. ¿El día a día difiere mucho del de una empresa ordinaria?
No difiere tanto de una empresa ordinaria. El personal de nuestro equipo está integrado dentro de nuestros clientes, con puestos estables y con suficientes herramientas para desenvolverse independientemente. Siempre veo personas con capacidades diferentes, nunca la discapacidad y nos demuestran cada día que la actitud es la base para conseguir grandes retos
¿Cómo es el proceso de incorporación de los trabajadores con discapacidad a su puesto?
Previamente, al inicio, realizamos una evaluación técnica del puesto de trabajo a cubrir. Después, con el apoyo de entidades y de nuestro Departamento de Selección y el de Ajuste Personal y Social procedemos a seleccionar la persona que mejor se adapta al puesto vacante teniendo muy en cuenta los intereses y capacidades de cada persona. Una vez tenemos al candidato que reúne los requisitos para el puesto, realizamos los ajustes necesarios al puesto de trabajo para que el trabajador pueda sacar el máximo partido de sus habilidades y capacidades.
Para nosotros es muy importante que un trabajador se sienta seguro y con confianza en su ambiente de trabajo, porque de esta forma desempeñara mejor sus funciones y aplicará más eficazmente sus capacidades El primer día que trabaja en nuestra entidad le acompañamos para facilitarle el camino y, para que se cree una buena y efectiva relación laboral, siempre tratamos de que comparta servicio con un compañero experimentado predispuesto a ayudarle.

En las últimas semanas se han sumado nuevos contratos al Centro Especial de Empleo, que siempre es una buena noticia porque permitirá ofrecer más oportunidades laborales, ¿podrías especificar de qué se trata?
La diversificación y expansión de servicios sigue siendo una constante en Aliados por la Integración CEE, donde en las últimas semanas hemos sumado nuevos contratos. Por ejemplo, nos encargamos de un servicio de jardinería para la Diputación de Ávila y un servicio de conserjería en las instalaciones municipales del Ayuntamiento de Ávila. Además, el Centro Penitenciario y Centro de Reinserción de Valladolid cuentan ahora con personal de Aliados CEE para la limpieza de una parte de sus instalaciones, al igual que la Fundación General de la Universidad de Valladolid en el Palacio Conde Ansúrez y apartamentos universitarios. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Zaratán en Valladolid confía en Aliados para el servicio de conserjería en sus colegios y centros públicos, reforzando así la confianza de las instituciones en nuestro compromiso con la calidad y la inclusión.
En pocas semanas podremos anunciar otro gran contrato con una institución. Continuamos creciendo y aumentando la integración de personas con discapacidad, algo que nos genera especial satisfacción.
¿Cuáles son tus expectativas y visión para el futuro cercano del Centro Especial de Empleo en Aliados por la Integración?
El objetivo es continuar creciendo y ampliando el número de trabajadores. Terminaremos 2023 duplicando la plantilla que teníamos a principios de este año. Y, por supuesto y no menos importante, mantener a los clientes actuales en los altos estándares de calidad con los que trabajamos.