fbpx

Fundación Aliados por la Integración ha donado 2.400 euros a los Salesianos Santiago El Mayor para contribuir al programa ‘Abriendo puertas’, con el que se ayuda a más de 13.000 niños, niñas y jóvenes sin recursos, cuya frágil situación se ha agravado todavía más durante la pandemia.

Gracias a la colaboración económica de entidades como Aliados por la Integración y particulares, la Inspectora de Salesianos Santiago El Mayor desarrolla programas de apoyo social y educativo destinados a jóvenes en situación de desempleo, hogares y pisos de jóvenes sin redes familiares y también al refuerzo emocional y psicológico de las familias. El objetivo de todos estos proyectos incide en la necesidad de abrir puertas al futuro a la población más vulnerable.

Almudena Fontecha y Carlos Buerba de Fundación Aliados, con Samuel Segura Valero -en el centro- Vicario Inspectorial Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor».

‘Abriendo puertas’ representa una salida para el día a día de niños y adolescentes procedentes de familias desestructuradas, migraciones forzadas por causa de guerra o falta de futuro, que padecen una ausencia de apoyo académico y emocional para evitar el fracaso escolar y tienen nuevas necesidades a raíz de la pandemia. Las razones para apoyar esta iniciativa son muchas, pero “sobre todo sentimos la necesidad de aportar nuestro granito de arena para ofrecer soluciones prácticas a niños y jóvenes, sin duda víctimas inocentes que pagan las consecuencias y sufren en primera persona la falta de oportunidades, explica Almudena Fontecha, presidenta del Comité Ejecutivo de Fundación Aliados.

 

Hogares de acogida

El importe íntegro de la aportación realizada por Fundación Aliados por la Integración se destinará a cubrir el coste anual de dos plazas residenciales en hogares de acogida, que proporcionan a estos niños y jóvenes las necesidades básicas.

En el portal web www.salesianos.es/abriendopuertas se puede ver una muestra de las historias de adolescentes que forman parte del programa y que, gracias a los recursos de formación y de apoyo profesional, logran mejorar sus competencias para encontrar una oportunidad laboral que les ayude a salir de la situación de vulnerabilidad que padecen. También se recogen los distintos métodos de efectuar donaciones para las entidades y particulares interesados.