fbpx

‘Los Manzanos’ es un centro dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, ubicado en Valladolid y dirigido a la ejecución medidas de grupo de convivencia educativa impuestas por los juzgados. Desde Aliados por la Integración nos encargamos de la atención directa que reciben los internos, centrada en su formación integral y reinserción social, además de la prestación de servicios como los de alimentación, lavandería, limpieza y mantenimiento de las instalaciones, que son necesarios para su correcto funcionamiento.

Hoy, de la mano de Helga Chamorro, su coordinadora de Gestión, conocemos mejor cómo se ayuda a estos jóvenes y a sus familias para facilitar su reincorporación a la sociedad. Helga lleva más de 20 años trabajando con menores -12 de ellos en este centro- y conoce a la perfección los entresijos de una tarea compleja, que requiere profesionales comprometidos para alcanzar los objetivos.

Helga Chamorro, coordinadora de Gestión del centro 'Los Manzanos'.
Helga Chamorro, coordinadora de Gestión del centro ‘Los Manzanos’.

¿Cuántos años llevas trabajando para Aliados por la Integración en Los Manzanos y cuáles son tus funciones?

Llevo trabajando en la Fundación desde el 2001. Hasta el 2011 mi experiencia fue como educadora en el Centro Regional Zambrana y es, a partir de ese año, cuando asumo la coordinación de gestión del Centro los Manzanos, donde principalmente trabajamos con medidas judiciales en grupo de convivencia. Mis funciones, sin dejar de lado toda la parte educativa, es principalmente la gestión de personal (contratación, cuadrantes, organización de formación vacaciones, bajas, excedencias, licencias, incapacidades), así como ser un enlace entre la entidad y la administración para informar puntualmente de la situación del centro. Tampoco me quiero olvidar de la siempre importante tarea de sensibilización y comunicación con los equipos.

¿Qué dirías que es lo mejor de tu trabajo o aquello que te genera mayor satisfacción cuando termina tu jornada?

Lo mejor es el trabajo en equipo que se realiza en el centro y poder intercambiar opiniones entre los profesionales sobre los diferentes casos con los que trabajamos. La mayor satisfacción es la de saber que los chicos y chicas están contentos aquí y que, cuando se van, se llevan una mochila bien cargada de todas las herramientas que les han aportado el equipo de educadores, y que les va a servir en su día a día a día fuera de Los Manzanos

«Va a ser imprescindible que se sientan aceptados y respetados para establecer una buena alianza terapéutica y, por ello, los acogemos, escuchamos, comprendemos y nunca juzgamos»

¿Cuál es el principal objetivo del Centro de Menores ‘Los Manzanos’ en relación con los menores y sus familias?

Nuestro objetivo principal es la intervención familiar entre padres e hijos, que estará siempre relacionada con los problemas y necesidades entre ellos. Va a ser imprescindible que se sientan aceptados y respetados para establecer una buena alianza terapéutica y, por ello, los acogemos, escuchamos, comprendemos y nunca juzgamos.

¿Y cómo es ese proceso?

En un primer momento trabajamos de forma individual. Por un lado, con los menores y a través del equipo de educadores; por otro, con la familia mediante la trabajadora social y la terapeuta. Una vez que hemos determinado los problemas de la estructura familiar, intervenimos con padres e hijos/as, utilizando todos los recursos que han ido adquiriendo para ir haciendo pequeñas modificaciones en su estructura familiar.

La participación de los niños y niñas así como las de sus familias es esencial para generar buen ambiente, modificar conductas, reflexionar conjuntamente y facilitar cambios positivos

¿Qué tipos programas o actividades específicas se implementan para fomentar una convivencia positiva entre los menores?

Estamos en un contexto residencial y para crear una buena convivencia hay establecidas una normas y límites, y unos horarios que se van cumpliendo diariamente. Además de esto, que representa lo básico, tenemos programas y actividades más especificas encaminadas a la intervención familiar.

Con los menores se trabajan Sesiones Individuales de Trabajo Educativo (SITES), que consisten en sesiones individuales con su educador/a de referencia y también sesiones grupales (DACES) donde se trabajan diferentes aspectos, desde la normas y habilidades sociales, hasta educación sexual, por ejemplo.

Con las familias se trabaja en Sesiones Individuales con los Padres (SIPAS), de las que se encargan la trabajadora social y la terapeuta, además de comunicaciones periódicas y un grupo de apoyo mutuo, que se lleva a cabo una vez al mes.

Después, con padres e hijos a la vez, se trabaja en sesiones conjuntas.

¿Han cambiado mucho las estrategias educativas en los últimos años por la irrupción de nuevos fenómenos?

Es cierto que desde que empezamos hasta ahora hemos realizado algunos cambios en nuestro trabajo. Al principio, no disponíamos de una sala para realizar las intervenciones ni para poder visualizarlas, lo que dificultaba el trabajo en equipo y la supervisión profesional externa de las intervenciones realizadas. Este formato nos ha facilitado evaluar nuestro propio trabajo y mejorar el abordaje de las necesidades de los niños y niñas y sus familias. Ahora ya hemos superado esos obstáculos.

Además, otro factor que ha contribuido a mejorar nuestro trabajo ha sido la incorporación de un terapeuta a nuestro equipo, quien se encarga de llevar a cabo las intervenciones con padres e hijos.

«Un exinterno del centro, que ingresó por un delito de violencia hacia su madre, logró superarse y actualmente trabaja en un centro de menores, ayudando a jóvenes que cometieron errores similares a los suyos».

¿Qué tipo de apoyo se ofrece a los padres y cómo se les anima a participar en el proceso de recuperación de sus hijos?

El apoyo que ofrecemos a los padres está fundamentalmente centrado en acogerles, escucharles e informarles de todo aquello que pueda ser útil para la intervención del caso. A través del programa de intervención familiar, les invitamos a participar y a mostrarse proactivos en el proceso.

Se realizan comunicaciones telefónicas frecuentes con todos ellos y de manera presencial se realizan SECIFAS, que son sesiones de intervención en muchos casos de carácter terapéutico, en las que los padres y el menor son los protagonistas y se les da un espacio de reflexión y encuentro para que puedan seguir con su relación resolviendo conflictos sin violencia.

Por otra parte, a través del Grupo de Apoyo de padres reciben apoyo profesional y de otros padres que comparten la misma o parecida situación que ellos. Se les apoya además enseñándoles y entrenando con ellos estrategias y habilidades parentales para que puedan desempeñarlas de manera óptima.

Por último, se les apoya, también orientándoles y derivándolos a recursos psicológicos individuales donde fortalecerse y ponerse a punto para que puedan alcanzar su bienestar personal y éste incida en el de su hijo y en el de toda la familia.

¿Cómo se evalúa el progreso de los menores en el centro y cuándo se considera que están listos para reintegrarse en sus familias o en la sociedad?

A través del trabajo diario que se hace con ellos en los hogares, así como con sus salidas progresivas al domicilio familiar y la posterior comunicación con los padres.

¿Puedes compartir algún caso de éxito o historia inspiradora de un menor que haya pasado por el Centro ‘Los Manzanos’?

Recuerdo un chico que estuvo residiendo en el Centro casi un año y que ingresó por un delito de violencia hacía su madre. Este menor, que no ha perdido el contacto con nosotros, siguió estudiando y llegó a la universidad donde estudió educación social y ahora en estos momentos está trabajando en un centro de menores ayudando a menores que cometieron errores similares a él.

¿Desde tu punto de vista, los centros de protección de menores arrastran una fama negativa injusta?
Yo no lo expresaría con esa contundencia, este Centro al final es de cumplimiento de medidas y nos movemos en el ámbito judicial. Pero lo que sí creo es que debemos poner en valor que se les intenta ayudar en todo momento a comprender sus problemas y a respetar a sus familias.

Imágenes de actividades con los jóvenes de Los Manzanos