fbpx

Antena 3 Televisión, Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA), La Marea y El Cañonazo – The Facto han recogido hoy los galardones de los VI Premios de Periodismo contra la Violencia de Género organizados por la Fundación Aliados por la Integración en un acto celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Foto de familia de los premiados, junto a Almudena Fontecha, de Fundación Aliados.

Así, y en la categoría de TELEVISIÓN, el jurado ha determinado conceder el premio -por primera vez ex aequo- a los trabajos ‘Violencia de género. La otra pandemia’, de Antena 3 Televisión, y Ciberviolencia machista, de RTPA. El primero, dirigido por Óscar Vázquez y conducido por la periodista Esther Vaquero, recoge testimonios de víctimas y de especialistas implicados, analizando la realidad de este drama en un año en el que el confinamiento por el coronavirus ha agravado la situación. Esther Vaquero ha querido hoy agradecer a las víctimas su fortaleza para «ponerse delante de una cámara y contar su experiencia en primera persona», al tiempo que ha defendido la «concienciación contra el machismo como una herramienta que debemos hacer valer desde los medios de comunicación».

La periodista Esther Vaquero, de Antena 3, tras recibir el galardón.

 

El segundo, presentado por las periodistas Patricia Rodríguez y Paula Bango, aborda la creación de una nueva forma de violencia de género, propiciada por el uso masivo de las nuevas tecnologías: la ciberviolencia. El documental, valorado por su extraordinario carácter educativo y didáctico, incide en que figuras como el ciberacoso, el sexting o la pornografía por venganza son un problema creciente en la sociedad de la información y el conocimiento del presente. Lucía Herrera, directora de Antena de RTPA, ha manifestado al recoger el galardón que «se trata de un trabajo de equipo que pretende situar el foco en las nuevas formas de violencia de género, a veces invisibles».

Lucía Herrera, directora de Antena de RTPA.

En la categoría de RADIO/PODCAST, el premio ha sido para En la jaula de oro, un podcast exclusivo de Podimo producido por El Cañonazo y The Facto y creado por Tomás Ocaña y David Ávila, con guión de Lula Gómez. Se trata de una docuficción sonora que rompe con los esquemas de mujer maltratada y visibiliza la violencia machista en la clase alta, los silencios y culpa difíciles de asimilar. Un relato fundamentado en las técnicas del periodismo de investigación, a partir de un caso de corrupción reciente en España en el que se encuentran involucrados altos cargos de la administración y que muestra la historia de forma veraz y real. Durante el acto de hoy, Tomás Ocaña ha incidido en que «hemos querido contribuir a derrumbar el estereotipo de que la violencia de género solo afecta a determinados estratos sociales, cuando en realidad es transversal y muy amplia».

El equipo de El Cañonazo Transmedia y The Facto.

Por último, y en la categoría de MEDIO ESCRITO, el premio ha recaído en el trabajo titulado Antonia, de la periodista Olivia Carballar, publicado en la revista La Marea. El jurado ha valorado la “extraordinaria fuerza y carga documental” de un amplio reportaje que aborda la historia de Antonia, una mujer que estaba deseando conocer a su nieto y que no pudo hacerlo porque fue asesinada por su marido en Cúllar Baza (Granada) el 4 de septiembre de 2014. Tras una discusión, el agresor le disparó con una escopeta a las puertas de su casa. Ella tenía 65 años y él 59. ¿Qué pasó después?, ¿qué pasó con la familia?, ¿y con el asesino? Eso es lo que explica con detalle este trabajo, que forma parte de ‘PorTodas’, una serie periodística impulsada por La Marea y que trata de documentar los crímenes machistas años después de los hechos. Olivia Carballar ha agradecido el testimonio de Emilia, hermana de Antonia, «porque nos permitió ahondar en la historia y comprender las sensaciones años después».

Olivia Carballar, de La Marea, recibe el premio de manos del presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Nemesio Rodríguez.

Las tres categorías están dotadas con un premio en metálico de 3.000 euros y una obra exclusiva de la escultora vallisoletana Concha Gay que lleva por título ‘Árbol de luz’.

«Mucho camino por recorrer»

La clausura del acto, a cargo de Almudena Fontecha, de Fundación Aliados, ha servido para demostrar que «pese a los esfuerzos realizados, nos queda mucho camino por recorrer». Fontecha ha querido recordar a las 1.118 mujeres y 45 niños y niñas asesinadas desde que se registran datos, además de los 625 niños que se quedaron huérfanos por la violencia de género. «La educación es el mejor antídoto», ha dicho.

Almudena Fontecha, durante la clausura.

Almudena Fontecha hizo una especial mención a las generaciones más jóvenes, como foco necesario del esfuerzo por conseguir una sociedad más justa y segura para las mujeres. Fontecha concluyó su intervención incidiendo en que“No hay ningún atenuante para la violencia de género. Ni razones culturales, ni religiosos, ni de ninguna otra índole. Es un delito”. 

Terminó el evento una segunda actuación de las Blues Muses, además de la foto de familia con los premiados y el jurado. Terminó el evento una segunda actuación de las Blues Muses, además de la foto de familia con los premiados y el jurado. 

Momento de la actuación musical de Blue Muses.

Miembros del jurado

El certamen tiene por objetivo reconocer y recompensar las buenas prácticas periodísticas que mejor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra esta lacra social.

El jurado de la VI Edición de los Premios de Periodismo Contra la Violencia de Género está formado por Almudena Fontecha, presidenta de Fundación Aliados por la Integración, Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Montserrat Lluis, directora general de Grupo COPE, Pilar Álvarez, corresponsal de Género de ‘El País’, Óscar Vázquez, subdirector de Antena3 Noticias, Raquel Benito, redactora jefe de El Confidencial, Alfonso Rodríguez, director de Colpisa, Myriam Noblejas, de la Fundación Biodiversidad,  y Javier Fernández Arribas, director de Atalayar y colaborador de Onda Madrid y Vocento, actuando como secretario Eduardo Rodríguez, director de Comunicación de Fundación Aliados.