En la sección ‘Hoy conocemos a…’, nos acercamos al día a día de Lara Pascual, Gerente de Operaciones en los servicios de Enfermerías Religiosas de Valladolid, Palencia y Santander.
Con un recorrido sólido y en constante desarrollo en la entidad, Lara es una profesional que sabe bien cómo enfrentar los desafíos que se presentan cada día y brindar lo mejor de sí misma.
Desde la base hasta su rol actual, su historia es un ejemplo de crecimiento y dedicación. Vamos a conocerla un poco mejor.

¿Cuántos años llevas trabajando para Aliados por la Integración y cuál es tu cometido específico ahora mismo?
Cumplí ocho años en la empresa hace poco. Comencé como coordinadora del centro de San Agustín en Palencia y, con el tiempo, asumí la coordinación de los tres centros en la localidad. En enero de 2022, tomé las riendas como Gerente de Operaciones.
Explícanos en qué consiste tu día a día.
Mi jornada se centra en satisfacer las necesidades tanto de nuestros clientes como de los trabajadores a los que superviso directamente. Coordino, gestiono y soluciono diversas cuestiones, siempre atenta a lo que surge.
¿Qué dirías que es lo mejor de tu trabajo o aquello que te genera mayor satisfacción cuando termina tu jornada?
Para mí, lo más gratificante es el trato con las personas. Hablar con los clientes, sobre todo con los usuarios de nuestros servicios, es algo que me llena de satisfacción. Poder ayudar a los trabajadores en lo que está en mi mano y ver su gratitud hace que cada jornada valga la pena.
Tú, que acumulas ya mucha experiencia en tu posición, ¿cuáles dirías que son las habilidades clave para liderar un equipo de trabajo?
Considero que la comunicación efectiva es fundamental: directa, sincera y, siempre que sea posible, cara a cara. Es esencial saber valorar y agradecer el trabajo bien hecho, además de fomentar el sentido de equipo. En situaciones conflictivas, procuro empatizar y, cuando no es posible, ser firme en las decisiones tomadas.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la operativa de las Enfermerías Religiosas en términos de gestión?
Uno de los obstáculos más notables que nos encontramos en la gestión de las Enfermerías Religiosas es la escasez de personal cualificado. El sector demanda un alto nivel de especialización y competencia, lo que a veces complica la tarea de cubrir puestos vacantes, suplir bajas o disponer de reemplazos durante las vacaciones. Nuestro objetivo es siempre garantizar un servicio de calidad, pero la dificultad para encontrar mano de obra especializada se presenta como un desafío significativo en el día a día.
¿Qué 3 características dirías que debe tener un profesional cuando trabaja en servicios como los que tú coordinas?
La vocación se lleva el primer lugar. Nuestro trabajo tiene un fuerte carácter social que requiere un compromiso especial. La responsabilidad y la prudencia le siguen. Los religiosos, como colectivo, demandan un trato afectuoso pero también prudente y respetuoso.
¿Algo que añadir?
¡Sí, por supuesto! Desear a todo el equipo un muy buen verano.