fbpx

 

La instantánea ‘Capacidad de afecto’, del peruano José Farfán, ha ganado el XVI Concurso Internacional de Fotografía ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’, impulsado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Fundación Grupo Norte.

La imagen ganadora del primer premio, dotado con 2.500 euros, refleja la mano de una mujer tendida en señal de admiración hacia el muñón de Félix  Espinoza: un artista peruano que nació sin brazos y sin una pierna, y cuya obra está enteramente realizada con la boca. A través de este gesto, el fotógrafo trata de dibujar un puente afectuoso entre los hombres. “No hay nada que nos una más entre nosotros que el afecto mutuo. Sin importar nuestra condición en el mundo, todos somos capaces de dar y recibir amor”, afirma Farfán.

Por otro lado, el madrileño Adolfo Ruiz se ha alzado con el segundo premio, dotado con 1.500 euros, por la imagen titulada ‘Despertando alegre’, en la que el autor consigue captar la primera luz de la mañana sobre el rostro de María, su sobrina de 5 años que tiene síndrome de down. Ruiz, lejos de fijarse en la discapacidad, “trata de reflejar cómo es ella, y la alegría que es capaz de transmitir desde por la mañana”, aclara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, el tercer premio, que obtiene 1.000 euros, ha sido para el madrileño Pablo Cobos, por la fotografía ‘Snezana’, en la que retrata a una mujer de 24 años que tiene epidermólosis bullosa, una enfermedad que afecta a la piel y las mucosas, y que provoca ampollas y heridas cutáneas al mínimo roce o presión. “En la instantánea se muestra a Snezana realizar una actividad tan cotidiana  para ella, como lo es limpiar cada mañana las heridas que recorren todo su cuerpo y cambiar los vendajes que la protegen”, afirma Cobos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS

Los premios, que también incluyen un trofeo para el primer clasificado, y un diploma y un libro conmemorativo de las últimas cinco ediciones para los tres ganadores, han sido entregados esta mañana, durante el acto celebrado en el Salón de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca.

Un encuentro, que ha contado con representación del Ayuntamiento de Salamanca y de la Universidad de Salamanca, encabezada por el Vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, y la concejala del Partido Socialista del Ayuntamiento de Salamanaca, Isabel Campo Blanco, y con la presencia de Almudena Fontecha, presidenta de Fundación Grupo Norte y de Miguel Ángel Verdugo, director del INICO; y que han  hecho coincidir con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, como muestra del compromiso de ambas instituciones con este colectivo, que va más allá de la sensibilización: “Para Grupo Norte y Fundación Grupo Norte la normalización y la inclusión de las personas con discapacidad se mueve fundamentalmente generando oportunidades de empleo. Muestra de ello es que más de 350 personas con discapacidad forman parte de nuestra plantilla en sus distintas actividades”, apunta Fontecha.

 

SOBRE EL CONCURSO

El concurso que, en esta edición, ha recibido más de un millar de fotografías, de la mano de 401 fotógrafos de 17 países, tiene como objetivo mostrar la realidad de las personas con discapacidad a través de una perspectiva normalizadora e integradora.

“Son fotografías que proponen enfoques adecuados a las realidades humanas y que promueven indicadores sociales relativos a la verdadera integración, pero también hablan de superación y normalidad”, ha explicado durante el acto la presidenta de Fundación Grupo Norte, Almudena Fontecha. Por su parte, Miguel Ángel Verdugo, el director del INICO, ha resaltado la larga trayectoria del certamen, iniciado en 2003, “y que ha conseguido dibujarse como un referente tanto para España como para Latinoamérica”.