- Más de 1.500 personas se han beneficiado de 20 iniciativas a nivel nacional e internacional.
- Los proyectos más destacados están relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y con la promoción de la educación y la salud.
Fundación Grupo Norte ha apoyado el desarrollo durante el último año de 20 proyectos sociales para atender a personas en situación de vulnerabilidad, promovidos por 45 Instituciones Religiosas con las que colabora a través de la prestación de servicios. Con una ayuda que supera los 244.000 euros, ha ayudado a alrededor de 1.500 personas “para mejorar su calidad de vida, uno de los pilares estratégicos que persigue la Fundación”, indica Almudena Fontecha, presidenta de Fundación Grupo Norte.
En el ámbito nacional, el destino de estas donaciones ha tenido por objetivo mejorar la atención sociosanitaria en enfermerías religiosas, casas sacerdotales y residencias.
Por su parte, y dentro de las iniciativas de carácter internacional, destacan proyectos realizados en África, Asia y América Latina, para la promoción de la educación, salud, acceso al agua potable y empoderamiento de la mujer.
Promoción del acceso al agua potable
A través de esta cofinanciación, Fundación Grupo Norte ha colaborado por ejemplo en la construcción de un depósito que recolecta el agua de lluvia para su posterior tratamiento y distribución entre la población de Kimwenza (República Democrática del Congo). Una zona azotada por enfermedades infecciosas, como la fiebre tifoidea o la ameba, debido al mal estado de la red de tuberías y a que únicamente el 50% de los hogares tienen acceso a agua del grifo.
La educación como motor del desarrollo
En lo que se refiere al ámbito educativo, destacan los programas desarrollados en Perú, que tienen por objetivo ofrecer un espacio alternativo a los niños para alejarlos de conductas de riesgo, venta y consumo de drogas. O también el programa ‘Ayudas al estudio’ dirigido a niños de barrios desfavorecidos de Honduras.
Salud y empoderamiento de la mujer
La promoción de la salud mental en países como Bolivia y Perú son otros de los proyectos que cobran mayor relevancia, al igual que el destinado a reducir la extensión del sida en algunas zonas marginales de La India. Un país en el que también se han desarrollado propuestas para promover el empoderamiento de la mujer, contribuyendo a vencer el analfabetismo, la pobreza y las enfermedades.